top of page

... desde Venezuela

OCTUBRE

image.png
bandeira it.png

Queremos compartir con el resto de la CMCR, algo de cómo vivimos los últimos acontecimientos de Venezuela.

image.png

¡Algo puede pasar! Venezuela en el período postelectoral

​

​En Venezuela la situación es compleja, crítica y esperanzadora. Hay muchas variantes. Pero algo concreto que de momento lo apremiante es el problema político, que se podría resolver con el anhelado cambio de gobierno, expresado en las elecciones presidenciales del pasado 28-07.

​

La expresión "algo puede pasar" es más común en todas partes del país desde el 28 de julio hasta hoy. Se dice en las redes sociales y en espacios presenciales. Todo el mundo sabe que lo que el gobierno -que tiene 25 años- anunció es un fraude irrefutable, evidenciado por las actas presentadas, y que desde el Gobierno y el ente Electoral no han tenido forma de ​

desmentir, quieren desconocer lo que tan evidente es...

​

Lo que vivimos hoy es una expresión del totalitarismo que se ha venido incrementando desde hace muchos años, que vulnera los derechos de quienes aquí vivimos y de quienes forzosamente ahora viven en otros lares, así como de quienes hoy se debaten entre irse o quedarse.

​​

Aquí ya no es una cuestión ideológica entre izquierda y derecha, esa es sólo la pantalla, aquí es una dictadura, un terrorismo de Estado, es corrupción, crimen organizado, violación a los DDHH.

​

La sensación es de miedo pero vinculado a la esperanza de que todo el proceso ha sido distinto y confiamos que el cambio político realmente puede darse. Es claro que eso quiere más del 80 % del pueblo.

​

Como se sabe los resultados ofrecidos por el ente oficial sin pruebas y muy tardíamente, no se corresponden con la realidad de las Actas originales ni con el sentir popular.
Desde entonces ha habido manifestaciones por distintas vías, contrarias al gobierno y a todos los poderes públicos que actúan en favor de este. Paralelamente el gobierno ha reprimido a manifestantes de calle, y haciendo uso de los organismos de seguridad: amenaza, amedrenta y encarcela a quien esté en su contra. Líderes-as/activistas políticos y sociales, abogados/as y periodistas han sido los perfiles más buscados, además de ciudadanos/as que fueron testigos o miembros de mesa en los centros de votación y conocen los resultados reales, a quienes se le suman personas -sobre todo jóvenes y adolescentes- que están en amenaza o en prisión sin motivo alguno o por protestar. A todas estas personas se les imputan con los mismos "delitos" y se preparan cárceles especiales para ellos/as. Anulan pasaportes, revisan teléfono para verificar información que maneja la gente, aprueban leyes de mayor control.

​

A la par con todo esto, el liderazgo de la oposición se muestra fuerte y sólido. Hay claridad en el camino de la no violencia y en la verdad de parte del pueblo. Se hacen esfuerzos importantes por sostener la esperanza y generar mayor presión nacional e internacional para que el gobierno asuma la verdad.

​

En medio de todo, la vida sigue y Venezuela también, acontece día a día, muerte y vida en un solo lugar. Sabemos que son tiempos inciertos y de incertidumbre, donde es necesario cuidarnos, mantener la esperanza en acción e insistir en todos los esfuerzos por hacer el bien tan opaco en muchos espacios.

​

Vivimos, desde el 28J, en una constante paradoja: alegres y molestos; indignados y esperanzados; vivimos haciendo de todo un poco y no haciendo nada; vivimos en lo mismo pero en transición; vivimos siendo atemorizados pero confiados; vivimos en un país riquísimo pero con menos de lo necesario; vivimos en un país bellísimo, pero que se va deteriorando; vivimos en un país que lucha y se pasa celebrando; vivimos con amenazas pero descubrimos la oportunidad; vivimos lejos pero nos sentimos cerca; somos una comunidad pequeña pero de gran fraternidad!

​

Como comunidad hemos sentido aún más de cerca la solidaridad de tantos, el unirnos en oración, dentro y fuera del país, e incluso más allá de la confesión religiosa. Lo hemos vivido acompañados por muchos, lo vivimos con fe y esperanza, sabiendo que también es una “lucha espiritual” la que se está gestando. Aprovechamos de hacerles llegar nuestra gratitud por la empatía, solidaridad y las oraciones que hemos recibido de nuestros hermanos/as de CMCR.

​

Hemos incrementado los momentos de oración confiada y compartir la Palabra en comunidad, el pedir perdón juntos/as, por los propios y los pecados de quienes están cerrados y obran en la oscuridad, seguimos apostando por acompañar a los niños/as y adolescentes del barrio, trabajo al que se han sumado estudiantes de la UCV por el servicio comunitario y no dejamos de hacer el bien en distintos modos, con gestos creativos.

Seguimos confiando y alerta para que se abran caminos y despejen las nubes que empañan nuestros cielos de gris, así como agradecemos los gestos significativos que nos han hecho llegar de las comunidades.

​

​

​

Comunidad de Caracas
28 de octubre 2024

image.png

Compartimos algunas fotos a continuación:

... desde São Leopoldo

SEPTIEMBRE

image.png

RETIRO DE MUJERES - São Leopoldo, Brasil

bandeira it.png

Después de un semestre muy intenso en Brasil, marcado por las inundaciones que afectaron a tantas personas (y que demandarán mucho tiempo no solo para la reconstrucción material, sino también para sanar el impacto emocional); sumado a algunas pérdidas de seres queridos y a situaciones complejas de salud, el domingo 1 de septiembre 20 mujeres nos reunimos en la comunidad de São Leopoldo para realizar un día de retiro, convocadas por Jesús que nos dice: 'Las llamo amigas…'.

​

Les contamos lo que hicimos, reflexionamos y las repercusiones:

​​

Meni: Nuestro Retiro brindó la oportunidad de un hermoso día de convivencia iluminado por la pedagogía de Jesús y su relación con las mujeres. Fue un día en el que tuvimos momentos de oración individual, en duplas y colectiva, siempre animados por / para la vida Misionera. Somos muchas y, al mismo tiempo, somos una, MUJER, hija, madre, hermana, tía, abuela, vecina, madrina, comadre... AMIGA. ¡Gracias Comunidad Misionera de Cristo Resucitado por este día tan especial!

​

Adriana: El encuentro/retiro de mujeres fue un compartir sentimientos, peticiones y agradecimientos a Dios. Un grupo de amistad que se consolida en la unión y fraternidad; aunque nos encontremos pocas veces, sentí el amor de cada una siendo manifestado en el día. Un momento intenso de alegría que tuvimos juntas. Gracias.

​

Salete: Un día de sensibilidad. Expresamos, cada una a su manera verdadera, el momento vivido y el deseo de creer en la renovación que con nosotros sigue por la fuerza divina. Un fuerte abrazo a cada una. Valieron todos los momentos.

​

Sônia: Fue un día de mucha reflexión. ¡Fue excelente!

​

Ana Paula: ¡Fue un día hermoso! Donde nos acogimos, nos brindamos espacio y caminos, rezamos, reímos, ¡lloramos juntas! En este momento también caminaron con nosotros Jesús y algunas mujeres que caminaron con Él. ¡Muchas gracias por todo lo que se propuso, rezó y compartió!

​

Este día de encuentro y oración terminó con la misa de acción de gracias a la que se unieron otros miembros de la Comunidad.

​​​

... desde Chile

AGOSTO

image.png

Comunidad de Viña del Mar-Chile

bandeira it.png

Tuvimos un encuentro de la CMCR en junio, fue de mucha alegría, enriquecedor y motivador al constatar el deseo de una comunidad que quiere seguir creciendo en su identidad misionera y en el compromiso con los más necesitados. Momentos todos que fueron también una forma de prepararse para recibir la ‘misión juvenil’.

​

Y llegaron las chicas misioneras de Italia (Débora Roperto, Mergherita Roggi, Flavia Giacco), de Argentina (Josefina Vera) y se unieron las misioneras de Chile (Aneis Beltrán, Florencia Jaraquemada). Fueron muchos jóvenes de Chile que se unieron a la misión según sus posibilidades de trabajo y estudio.

​​

En la casa se respira un clima de alegría misionera, visitan familias, dan clases de italiano, cocinan, embellecen el jardín, participan en los comedores con la gente más necesitada y han estado en colegios y jornadas con muchos jóvenes. La verdad que su testimonio es muy significativo y los jóvenes les agradecen.

​

Las fotitos y videos lo muestran, aquí está el Resucitado en la acción cotidiana. Cris Navarro y Macka comparten el día a día con ellas y ha sido fundamental ese acompañamiento y enriquecimiento con las misioneras. Las clases de italiano son muy divertidas, tres veces a la semana tenemos “profesoressas” dando italiano para quien desee venir, es un espacio abierto. Se han sumado algunas laicas, niña (Ale) y jóvenes principalmente del colegio donde trabaja Inés.

​

Han estado en los talleres de acompañamiento psicoespiritual a las familias incendiadas, lo hacen Gaby, Luis Bascur y Rosario, junto a la comunidad de Quilpué. Han escuchado y ayudado a muchas familias con su presencia cercana y su testimonio.

​

​

Galería de fotos y videos a continuación:

Video Mision Chile

... desde Italia

JUNIO

image.png

MISIONANDO EN BARREA

bandeira it.png

¿No ardía nuestro corazón dentro de nosotros?…

​

Todo empezó con una propuesta de Antonella, a principios de octubre: "¿Por qué no hacemos todos juntos una peregrinación que además sea familiar?". De allí salió a la superficie el deseo latente, de una peregrinación se pasó instantáneamente al sueño de una misión cercana, al alcance de todos. El recuerdo de los viejos tiempos, de las misiones en Italia a principios de los años 2000 y el corazón que arde cuando escuchamos las historias de los jóvenes que regresan de América Latina en los últimos años. Somos Misioneros de Cristo Resucitado y la misión es parte de nuestro Sí a Dios: ¡organicémonos!

 

Salimos hacia Barrea

​

Después de una fase de discernimiento sobre el dónde, cómo y cuándo, la propuesta pronto toma forma: Barrea, en Abruzos, del 25 al 28 de abril de 2024, ¿quién quiere participar?

 

Barrea fue el lugar de la misión MCR en 2004 y después de 20 años, gracias a Ángela, a quien conocimos allí cuando aún estaba en la secundaria, decidimos regresar. Barrea es una joya del centro de Italia, a un par de horas de Roma, tiene un lago espectacular y está abrazada por montañas. Es una pequeña comunidad de montaña de unos 800 habitantes con muchos retos diarios que afrontar: colegios con clases fusionadas, poca estimulación para los jóvenes, una población muy anciana...

​

El equipo se llenó inmediatamente de laicos esperanzados que se unieron con entusiasmo. Sorprendentemente, algunos jóvenes también dijeron que sí, con la idea de animar nuestra gran "infancia misionera".

​

Salimos 35 de nosotros, entre ellos 15 niños, nos alojamos en 3 casas y fuimos recibidos por la comunidad local, con saludos del alcalde, gracias a la colaboración del párroco con quien preparamos nuestra llegada.

 

De “hacer misión” a “ser misioneros”

​

Nos hubiera gustado hacer muchas cosas en estos días pero la invitación del párroco fue "¡Ven y verás!". No nos pidieron que nos preocupáramos de "hacer" sino de entrar de puntillas, conocer la comunidad de Barrea y comenzar a construir relaciones. Así que nos fuimos con las manos vacías y nos esforzamos por hacer lo que fuera necesario.

​

Los 4 días en Barrea fueron muy ricos: animamos las misas parroquiales y organizamos la adoración eucarística, hicimos una fiesta con merienda y animación y una excursión con picnic para niños y jóvenes de la zona, visitamos a los ancianos en una casa de descanso. Pero sobre todo experimentamos ser una comunidad y permitimos que muchas personas entraran en nuestros corazones.

 

No podemos callar…

​

Fue una fuerte experiencia de fraternidad, acompañada de la Palabra de los Hechos de los Apóstoles, nos descubrimos como un solo cuerpo formado por muchos miembros, muchas diversidades que son también muchos talentos puestos al servicio: los que organizan, los que cocinan, el que cuidaba las relaciones, el que animaba, el que se dedicaba a la parte espiritual, el que se encargaba de atender a los más pequeños...​

​

Ha despertado con fuerza la llamada a la misión para adultos, jóvenes y niños: “No podemos callar lo que hemos visto y oído” (Hch 4,20). Gracias Barrea por haber encendido aún más la alegría de anunciar al Resucitado entre los hombres, a los demás.

... desde Montevideo

JUNIO

image.png

Los días 4 y 5 de mayo tuvimos nuestro retiro anual los laicos de la CMCR en Uruguay

El retiro fue conducido por Monseñor Milton Trócoli y tuvo lugar en el piso superior de la Fazenda de la Esperanza masculina de Montevideo "Monte Carmelo", que fue recientemente inaugurado para ese fin.

​

Durante el retiro, tanto las Misas del sábado y el domingo como la Adoración al Santísimo del sábado a la noche fueron compartidas con los chicos que están realizando su caminata de recuperación de adicciones en dicha fazenda.

​

Fueron dos días donde compartimos los frutos de la oración, experiencias personales y comunitarias así como ratos fraternos donde nos divertimos, recordamos historias y, como no podía ser de otra manera, cantamos juntos recorriendo con las canciones toda la historia que compartimos de amor al Resucitado y de vida comunitaria.

​

Damos gracias a Dios por esta oportunidad, por tanta gracia derramada en cada uno y por los frutos que sin duda iremos viendo a lo largo de este año, empezando por la unidad como don, que ya se pudo experimentar en el retiro.

​

Gracias !

image.png
image.png

Visualiza breve video durante el retiro:

bottom of page