
julio 2025
Tenda do Encontro
El 2 de Julio, la 'Tenda do Encontro' - proyecto CMCR São Leopoldo, Brasil, que varios/as conocemos, ha dado un paso importante y significativo que representa el reconocimiento de años de trabajo, entrega y dedicación.
¡Nos alegramos y agradecemos que ‘La Tenda’ siga siendo presencia afectiva y efectiva del
Resucitado!"
Por Karen Carcamo (1): Texto original TendaDoEncontro
LA IMPORTANCIA DE SER CONSEJEROS DEL COMDEDICA

La Tenda do Encontro lleva más de 10 años trabajando en São Leopoldo en la defensa y promoción de los derechos de los niños, adolescentes y sus familias en contextos de vulnerabilidad social. Nuestro trabajo se basa en el compromiso ético de construir espacios seguros, afectivos y promotores de la dignidad, el cuidado y la transformación social.
Este año, hemos tenido el honor de ser elegidos, mediante votación, como asesores representantes de la sociedad civil en el Consejo Municipal de los Derechos del Niño y del Adolescente (COMDEDICA). Este logro es más que un reconocimiento a nuestra trayectoria: es un hito en la ampliación de nuestra incidencia política y en el fortalecimiento de la participación social.
Ser consejero o consejera del COMDEDICA significa formar parte de un espacio estratégico de formulación, deliberación y supervisión de las políticas públicas dirigidas a la infancia y la adolescencia. En este consejo se debaten y deciden directrices fundamentales, como la asignación de los recursos del Fondo Municipal para la Infancia y la Adolescencia (FIA), el seguimiento de proyectos, los planes municipales y la supervisión de las redes de protección.
Y más que participar, tener derecho a voto en las deliberaciones del COMDEDICA es una responsabilidad política e institucional de gran relevancia. Significa poder defender, con legitimidad y fuerza, propuestas que garanticen la prioridad absoluta de los niños y adolescentes, tal y como establece el artículo 227 de la Constitución Federal de Brasil y reafirma el Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA).
El artículo 88 del ECA establece que la política de atención a la infancia y la adolescencia debe organizarse sobre la base de la descentralización y la participación popular. Los consejos de derechos son instrumentos fundamentales de este principio. En ellos, la sociedad civil no solo tiene el derecho, sino también el deber de estar presente, como guardiana y promotora de los derechos humanos de las niñas y los niños.
Asumir este papel en COMDEDICA es, por lo tanto, dar continuidad a lo que siempre hemos hecho: luchar, de forma colectiva, por un mundo en el que todas las infancias sean respetadas, cuidadas y tengan sus derechos plenamente garantizados. Seguiremos contribuyendo con una mirada atenta, arraigada en los territorios, y con la fuerza de quienes creen que cuidar a los niños es cuidar el futuro de toda la sociedad.
(1) Karen Peres Carcamo, integrante da CMCR São Leopoldo. Assistente social do Serviço de Convivência e Fortalecimento de Vínculos da Tenda do Encontro, da Comunidade Missionária de Cristo Ressuscitado

Jubileo jóvenes: Nos unimos en oración al grupo CMCR que entre el 28 de Julio y el 3 de agosto estarán participando del jubileo de los jóvenes. ¡Que la gracia de Dios se manifieste en abundante alegría y esperanza! en ellos, en todos los jóvenes peregrinos, y nos renueve a todos/as como comunidad misionera de Cristo Resucitado.

mayo 2025
Ambra en Buenos Aires:
El pasado 24 de abril dejé Roma para irme de voluntaria por un mes, con destino a Buenos Aires.

Muchos me preguntaron las razones por las que había decidido usar todas mis vacaciones para ir al otro lado del mundo a realizar otra actividad laboral, en lugar de aprovecharlas para descansar un poco. Yo tenía muchas razones en mente, algunas más personales, otras más prácticas; sin embargo, lo que no había previsto era el hecho de que volvería a casa con más preguntas que respuestas.
Ahora, casi un mes después de esa fecha y próxima a
mi partida, me encuentro repasando en mi mente las muchas vidas que he vivido a través de la mirada y la voz de las personas que he conocido y con quienes he compartido mi tiempo y mi espacio.
Un mes no es mucho a nivel temporal, sobre todo si se compara con toda una vida; pero si las experiencias vividas en ese mes se encuentran entre las más intensas de la propia vida, entonces el tiempo adquiere una nueva forma y calidad, y de alguna manera se dilata.
Lo que más me ha quedado grabado se resume en estos tres conceptos fundamentales:

-
La dignidad de quien tiene poco, pero abre las puertas de su casa y de su corazón compartiendo todo lo que tiene y demostrando ser la persona más rica del mundo.
-
La fortaleza de las mujeres, que también son madres, esposas, hermanas e hijas, que luchan diariamente por sobrevivir y proteger a quienes aman.
-
El amor en los ojos de quien ha decidido, en nombre de Dios o como misión personal, dedicar su vida a ayudar a los demás, marcando la diferencia en la vida de cientos de personas, sin alardes y con humildad perenne.

Dejo Buenos Aires con muchas preguntas: quién soy, en quién quiero convertirme, qué hago en mi vida diaria para mejorar la vida de quienes me rodean. Me encomiendo con confianza al tiempo, esperando la respuesta de al menos una de estas preguntas.

abril 2025
Amazonas

En la celebración del Domingo de Pascua, en São Leopoldo, fue realizado el envío misionero de Tomás y Oriana, quienes viajan hoy (25 de abril) rumbo a Santo Antonio de Içá.
Les compartimos también que, desde mediados de agosto hasta mediados de enero 2026, Gabriela Pastorino estará compartiendo la vida y misión junto a Mariana.
Agradecemos la disponibilidad de Tomás, Oriana y Gabriela y rezamos para que sea una hermosa y fecunda misión.
Les compartimos también que después de un período de evaluación (2024) junto a las misioneras que ‘in situ’ han sido parte de esta misión y del ahora equipo amazonas, hemos decidido reconfigurar este último, para dar continuidad al acompañamiento de esta nueva etapa de misión.
El nuevo equipo amazonas estará integrado por Eva, María José, Mariana, Meni, Laura F y Virginia M. Algunas de ellas han conocido el lugar y otras han acompañado desde el inicio esta experiencia misionera. Les hemos pedido de forma especial dar pasos hacia una posible experiencia de trabajo misionero intercongregacional.

marzo 2025
Amazonas
Les compartimos que hace algunos días, Laura Frances ha regresado a S. Leopoldo después de un año de servicio voluntario/misionero en Santo Antonio de Içá. Agradecemos por su contribución generosa, alegre y comprometida y rezamos por ella.
Se van preparando también Oriana Soriano y Tomás Culleton quienes irán, desde finales de abril - de 3 a 4 meses respectivamente -, de voluntarios en SAI. Desde ya rezamos por ambos.
Les compartimos además que estamos en un tiempo de reconfiguración del Equipo Amazonas y que en breve comunicaremos quienes lo integrarán.
¡Seguimos rezando por esta misión que tanto nos alegra cuanto nos desafía!

MAYO 2024
Eva y Majo en Amazonas

A fines de agosto Majo y Eva Corradetti viajarán a Amazonas para compartir un tiempo con la comunidad de Santo Antônio do Içá, Amazonas. La fecha es aproximadamente del 20 de agosto al 27 de septiembre. Eva Corradetti es una madre de familia, con 3 hijas que ha ido de misión a Angola en dos ocasiones y que tiene un gran corazón misionero. A ella, la APS le ha confiado seguir la realidad de esa presencia. ¡La noticia del viaje provocó gran entusiasmo en la comunidad de Roma y de Santo Antonio! Ellas están felices de la oportunidad y ya empiezan a preparar el corazón para este viaje (¡y algunas cosas para llevar en las valijas)